SINOPSIS
La fecha de composición de Macbeth puede fijarse con bastante certeza en la segunda mitad del ano 1606. Como en otros de sus dramas históricos, Shakespeare se sirvió de antiguas crónicas para crear una tragedia en que no cabe duda sobre donde se situa el bien y donde el mal. En el culpable siempre se trasluce el ser humano que sufre también con el mal, transmitiendo la inquietud que provoca la relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad.
MI OPINIÓN
Este es el segundo libro de Shakespeare que leo, y la verdad que aunque no soy muy asidua al género, entiendo todas las cosas que se dicen de este escritor; lo bueno que tiene es que al ser obra de teatro se hace muy ameno leerlo, a parte la edición que tengo la conseguí por 3€, fue amor a primera vista.
Una historia donde podemos ver la astucia del ser humano, la traición, el ansia de poder, todo englobado en unos personajes que a pesar de ser descritos poco y que solo conocemos mayoritariamente por sus diálogos, podemos llegar a entrever los diversos rasgos de personalidad de cada uno, junto con sus intereses y los motivos que los llevan a actuar de determinada manera.
En conclusión, Macbeth, es una obra de teatro clásica de Shakespeare, que se puede leer rápidamente en un día y que no le será indiferente a nadie, pero que sobre todo hará las delicias de los amantes de este género.
MI PUNTUACIÓN 8/10
Hols Esther!
ResponderEliminarShakespeare es uno de mis grandes pendientes, si tuviera que elegir uno de sus libros para empezar a leerlo, definitivamente sería éste, de hecho lo tengo en digital, pero creo que me sentiría más cómodo leyéndolo en físico. Le tengo muchas ganas y más aun con tu reseña. Saludos!
Lo leí hace años y ya se merece una relectura. Y de paso acercarme de nuevo a Shakespeare, que le tengo completamente abandonado.
ResponderEliminarBeostes!!!
A pesar de haber estudiado teatro por más de diez años, he leído poco, y de Shakespeare nada. Algún día me sumergiré en su obra. Te recomiendo Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona.
ResponderEliminarSaludos.
Buenas!
ResponderEliminarTengo la misma edición que tú! :)
Lo leí el año pasado y me encantó! hasta dónde llega el ansia de poder! Muy muy bueno!
Un besito guapa!
¡Hola bonita!
ResponderEliminarA mi Shakespeare me encanta (adoro los clásicos *.*) y Mcbeth es una gran obra que nos hace reflexionar bastante...
Me alegro de que te haya gustado ^^
Un besote
Hola!! según nos cuentas Macbeth es ideal para iniciar la lectura del gran Shakespare, voy a buscarlo ya que lastimosamente no he leído nada de este gran autor, gracias por la reseña espero leerte pronto.
ResponderEliminarEs el clásico más conocido de este autor....Vi la versión de él en pantalla, nunca lo he leído...tb es cierto q los clásicos son mi eterno pendiente
ResponderEliminarBesitoss
Hola, Esther
ResponderEliminarDiré que hace años que lo tengo pero aun no lo leo, ¿que triste no crees? En fin, te agradezco mucho la reseña, me anima un poco :3
Hola guapa!
ResponderEliminarLo leí hace tiempo. Besotes
Hola Esther!!!
ResponderEliminarRealmente debo decir que este libro se sale kilómetros de mi zona de confort jajaja, quizás en algún tiempo lejano lo lea y le de una oportunidad, pero de momento estoy tan metida con el romanticismo que soy una rehén voluntaria de este género.
Un abrazo muy grande y muchos besitos linda :)
Buenaas! lo leí hace tiempo y me gustó bastante ^^
ResponderEliminar<3
Tengo para ver la pelicula, interpretada por el gran Fassbender, el libro no creo que lo lea, no me llama leer teatro, la verdad. Besos.
ResponderEliminar